Bing es el motor de búsqueda creado por Microsoft, que casi podríamos decir que se ha convertido en el “compañero digital” de quienes utilizan Windows a diario. Aunque muchos aún lo ven como una alternativa pequeña frente al gigante Google, lo cierto es que no deja de sumar funciones que van un paso más allá de lo esperado. Por ejemplo, ya es posible interactuar con Copilot, su asistente impulsado por inteligencia artificial basado en GPT-4, o buscar a partir de imágenes de forma bastante intuitiva. Así que, si un día quieres apartarte del camino tan trillado por otros navegadores, Bing puede sorprenderte con sus propias cartas bajo la manga.
Qué es Bing y qué lo diferencia de otros buscadores
Microsoft lleva una buena cantidad de años intentando hacerse notar en el universo de las búsquedas web. Cuando lanzó Bing en 2009 buscaba dar un golpe de efecto: venía para sustituir otros intentos como MSN Search y Live Search y decidió apostar desde el principio por una experiencia mucho más visual, casi como si entraras en una galería de imágenes cada vez que visitabas la portada. De hecho, quien lo prueba suele recordar esas fotos de fondo tan cuidadas que cambian a diario y no dejan indiferente.
Pero, dejando a un lado la estética, la verdadera apuesta hoy es la inteligencia artificial. Copilot, que ha conseguido ya cierta fama, actúa como un asistente capaz de conversar, recopilar información de fuentes variadas y condensar respuestas muy complejas en segundos. Es un giro que transforma la experiencia de “buscar” por Internet en una especie de charla productiva. Y, por si fuera poco, Bing presume de búsquedas visuales: solo sube una foto, selecciona un fragmento o muestra cualquier objeto y el buscador hará lo posible por identificarlo, como quien pide consejo a un experto.
Al margen, hay que reconocer que la integración con Windows y el navegador Edge simplifica bastante la vida a la gente que no quiere dar vueltas o instalar demasiados programas. Las búsquedas pueden hacerse, a menudo, sin moverse de la barra de tareas y quedan ligadas a servicios habituales como Microsoft 365. En definitiva, es la opción de quienes buscan inmediatez y cierta continuidad entre las distintas herramientas del día a día.
Qué puedes hacer con Bing: funciones clave que debes conocer
No se trata solo de escribir algo en una barra blanca y esperar a ver qué pasa. Bing ha ido añadiendo herramientas que, sinceramente, a veces hacen que otros buscadores se queden un poco atrás en cuanto a comodidad o facilidad. Algunas pueden resultar especialmente útiles, según lo que busques o la forma en la que prefieras interactuar con la tecnología.
Búsqueda visual para identificar lo que ves
La función de búsqueda visual se ha convertido en una especie de lupa digital; es como llevar siempre a mano a alguien que lo sabe todo de plantas, muebles y relojes antiguos. Entre otras cosas, permite:
- Subir la foto de una hoja o flor misteriosa y recibir, casi por arte de magia, su nombre y cuidados recomendados.
- Buscar muebles similares a ese sofá que viste en una revista y averiguar dónde puedes encontrarlo.
- Cortar solo la parte relevante de una imagen, para encontrar información de un objeto que te llamó la atención y no perder tiempo.
Copilot: el asistente de IA integrado
Hablarle a Bing es como consultar a alguien que, sin perder la paciencia, es capaz de resumirte temas tediosos, comparar productos o redactar emails con un tono bastante profesional. Con Copilot puedes, por ejemplo, pedirle que:
- Te explique lo esencial sobre un asunto complicado en lenguaje de andar por casa.
- Te ayude a decidir entre dos móviles que ves iguales pero tienen diferencias ocultas.
- Escriba desde cero un borrador de texto para ocasiones importantes.
- Te muestre, si eres un poco escéptico, las fuentes donde encontró esa información.
Resultados de búsqueda enriquecidos
En vez de una lista interminable de enlaces azules, Bing intenta organizar los resultados de forma que tu tiempo rinda más. Por ejemplo, puede mostrar:
- Paneles de conocimiento: Resúmenes ágiles con datos, imágenes y hasta líneas de tiempo sobre personajes, ciudades o teorías.
- Enlaces profundos: Atajos directos a secciones útiles dentro de una web, sin rodeos.
- Previsualización de vídeos: Puedes asomarte a los vídeos y comprobar si te interesan antes de pulsar en ellos, como ojear el tráiler de una película.
Bing Maps y su vista a pie de calle
Con Bing Maps explorar una ciudad se vuelve mucho más divertido, porque su vista StreetSide permite pasear virtualmente y descubrir lugares nuevos sin moverte del sofá. Hay quienes lo usan para planificar rutas turísticas o, simplemente, para hacer turismo desde casa. Sus mapas aparecen bastante detallados, así que, si eres de los que no les gusta perderse, puede que termines recurriendo bastante a esta opción.
Cuánta gente usa Bing en España
Cuando miramos los números, Bing todavía tiene mucho terreno por conquistar frente a Google, al menos en España. Aun así, su participación en ordenadores es mayor de lo que algunos piensan, y esto parece estar directamente relacionado con el hecho de que venga instalado de serie en Windows. Por eso, podríamos decir que quienes usan PC, especialmente en oficinas y empresas que ya trabajan con Microsoft, suelen recurrir a Bing mucho más a menudo que en dispositivos móviles, donde sigue siendo poco visible.
En el móvil casi nadie lo elige, pero si se mira solo el uso en ordenadores, la cosa cambia y Bing roza tasas de adopción bastante serias en ese ámbito. A continuación, puedes echarle un ojo a cómo se reparte el pastel:
Plataforma | Cuota de Mercado de Bing | Cuota de Mercado de Google |
---|---|---|
Total en España | 3,18% | 94,8% |
Ordenadores (PC) | 8,4% | >87% |
Móviles | 0,4% | 98,63% |
Estos porcentajes (tomados como referencia para los años 2024-2025) dejan claro que la integración con Windows y Edge es casi el salvavidas de Bing en España. Al final, la lealtad de muchos usuarios depende de ese pequeño empujón inicial: se quedan porque está ahí y cumple lo que promete.
Cómo gestiona Bing tu privacidad y tus datos personales
La privacidad es el tema que suele preocuparnos a todos, sobre todo cada vez que usamos cualquier servicio online. Microsoft quiere transmitir la impresión de que se preocupa realmente por los datos de los usuarios. Así, cada vez que abres Bing, se recopilan datos como lo que buscas o la zona donde estás, y con eso personalizan lo que ves y afinan el servicio.
¿Qué control tienes sobre tus datos?
Si tienes una cuenta de Microsoft, la empresa ofrece un panel de privacidad centralizado. Desde ahí puedes:
- Revisar y borrar búsquedas: Visualiza y elimina tu historial con solo unos clics, tanto búsquedas recientes como antiguas.
- Personalizar los anuncios: Decide si quieres recibir publicidad más o menos adaptada a tus gustos y preferencias.
- Descargar tus datos: Si eres de los que les gusta tener una copia de todo, puedes solicitar la información vinculada a tu cuenta.
Para quienes navegan sin iniciar sesión, la cosa cambia un poco: el historial no se almacena de forma permanente, y lo que se guarda se borra tras finalizar la sesión, así que puedes estar relativamente tranquilo. Por otra parte, Microsoft promete ajustarse a las normativas de privacidad europeas y americanas para que los usuarios estén más protegidos, al menos en papel.
Como ves, Bing ha sabido hacerse un hueco atractivo modernizándose a golpe de inteligencia artificial y apoyándose en su integración natural en Windows. Si bien todavía queda mucho camino hasta recortar distancias con Google, sobre todo en móviles, quienes buscan una experiencia visual, rápida y con extras como Copilot, pueden ver en Bing una alternativa mucho más interesante de lo que imaginaban.
En definitiva, puede que la mayoría siga apostando por Google casi como una costumbre, pero aquellos que deciden probar Bing, sobre todo si usas Windows o buscas algo más que resultados básicos, encuentran un buscador que da más juego de lo esperado y suma funciones cada vez más originales.